Carbonari
Sistemas de representación
Noche
Lineamientos generales del taller
En Sistemas de Representación Carbonari-Dipirro desarrollamos el proceso comunicacional del espacio arquitectónico a través del dibujo preciso, riguroso y exacto. Para ello, a lo largo del año, conocemos y ejercitamos las metodologías geométrico-matemáticas o sistemas de representación, las diferentes escalas y los códigos gráficos de la arquitectura.
Transmitimos ideas proyectuales o registramos espacios existentes aplicando el lenguaje gráfico y empleamos distintos instrumentos para comunicarnos con otras personas y con nosotros mismos.
Incorporamos el pensamiento gráfico en el que el dibujo, manual y/o con asistencia de computadora, cumple un rol fundamental durante la formación académica y en la vida profesional.
Nuestra asignatura brinda herramientas para exteriorizar las ideas y avanzar en los proyecto o en el relevamiento de espacios de gran utilidad para loa Talleres de Arquitectura y demás materias del nivel.
Al trabajo de taller, acompañado permanentemente por el equipo docente, hemos incorporado los avances en tecnología digital -aula WEB, Blog de Cátedra, videos explicativos- En las aulas de computación de la FAU realizamos un primer abordaje de enseñanza de Softwares –Cad 2D y SketchUp-.
La promoción es indirecta. Es necesario cumplir los requisitos de asistencia (80 %), aprobación de la carpeta de trabajos prácticos y aprobación de dos evaluaciones parciales con 7 puntos.
Presentación de los trabajos prácticos que se realizarán en el año
Durante todo el curso, consideramos las condiciones del ingresante e incorporamos paulatinamente los conocimientos de la asignatura.
Inicialmente dibujamos conjuntos volumétricos y continuamos con obras de arquitectura para concluir con un trabajo integrador sobre un anteproyecto propuesto por cada estudiante en el Taller de Arquitectura.
A partir del Sistema Monge dibujamos plantas, vistas y cortes, que serán de aplicación directa principalmente al taller de Arquitectura y demás asignaturas de la Facultad.
Luego realizamos perspectivas paralelas. Estas brindarán elementos para los análisis formales del Taller de Comunicación y Teoría de la arquitectura. Los despieces permitirán estudios de casos, por ejemplo, en Introducción a la Materialidad.
Las perspectivas cónicas les posibilitarán lograr una visión más próxima a la realidad, desde un punto de vista del observador y relacionado con el entorno. Finalmente, las sombras enfatizarán las profundidades y alturas contribuyendo a la interpretación y aplicación en proyectos.
Finalizando el año la posibilidad de realizar la representación de un trabajo propio de cada estudiante, reforzará la vinculación entre las asignaturas brindando un aporte integrador y de completamiento de lo producido.
Los dibujos manuales se articulan con trabajos digitales en las aulas de computación de la Facultad para visualizar situaciones, producir dibujos propios de manera integral y creativa.