Menú

La fotografía como herramienta de documentación y difusión

Otras miradas para una sociedad inclusiva

Director/a: Arqa. Otonelo, Jorgelina
Codirector/a: Arqa. Centeno, Ana
Año: CONVOCATORIA ORDINARIA 2019 / DESARROLLO 2021

Línea temática: Fortalecimiento de la inclusión educativa

La propuesta de nuestro proyecto de extensión consiste en lograr que cada participante pueda descubrir la fotografía como una herramienta de documentación de sus actividades o emprendimientos, así como también incluir las redes sociales, medios digitales y estrategias de marketing para su difusión.

El ámbito de trabajo original propuesto es la Asociación Cultural Alborada y Biblioteca Popular Florentino Ameghino, un espacio cultural multidisciplinario abierto a la vecindad y a la comunidad, con gran concurrencia y diversidad de talleres, que en aspectos generales están relacionados con ocios, capacitaciones o emprendimientos.

Del intercambio con el conjunto de representantes, integrantes de la Comisión Directiva y talleristas del lugar, se detectó una problemática recurrente: la escasa y desacertada difusión, tanto del equipo de talleristas, difundiendo sus propios talleres; como del participante, una vez adquirido el oficio, y por último de la misma Asociación con la comunidad mostrando su oferta y su producción.

Esta situación se profundizo a partir del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. En este contexto, más que nunca resulto necesario potenciar el poder de la fotografía y de las redes sociales para visibilizar los distintos emprendimientos, enriquecer y fortalecer las modalidades laborales actuales, adaptadas a esta realidad, con la que surgieron nuevas formas y tipos de trabajos y a su vez mostrar, difundir y comercializar sus productos y/o emprendimientos.

El objetivo es lograr que el grupo de participantes pueda explotar, descubrir y desarrollar la fotografía, como una herramienta clave para el crecimiento, documentación y difusión de sus oficios, actividades, emprendimientos o pasatiempos, a partir de incorporar los conceptos fotográficos básicos de técnica y composición. Como también, lograr potencializar la difusión de sus actividades y llegar a sus futuros clientes a través de distintas formas de comunicación, estrategias de marketing, el uso de redes sociales y de otros medios digitales.

Estos aportes son sumamente importantes para apuntalar las economías domésticas y de pequeños emprendimientos, tan damnificados, como gran parte de la sociedad, a causa de los efectos del COVID-19.

Debido a las condiciones actuales, estos encuentros se están desarrollado mediante talleres sincrónicos participativos teóricos y prácticos adaptados a la modalidad virtual, logrando garantizar la fluidez y el intercambio de conocimientos entre el grupo de participantes y el equipo extensionista.

Las actividades fueron diseñadas y adaptadas a este nuevo formato por el equipo extensionista, que es interdisciplinario, donde trabajan de forma conjunta fotógrafas, arquitectas y licenciados en informática.

Además, generaremos una pizarra colaborativa (Padlet) en donde subimos el material teórico y recibimos los trabajos y consultas, de esta manera generamos un canal de intercambio entre el grupo de participantes y el equipo.

Como cierre de estos encuentros, se proponen distintas muestras, exposiciones, y otras formas de difusión digitales, abriendo a la comunidad los resultados de la interacción de los conocimientos obtenidos.

Otros proyectos