Menú

Construcción con Pallets

Director/a: Arq. Lufiego, Edgardo
Codirector/a: Arqta. Lopez, Alejandra
Año: CONVOCATORIA ORDINARIA 2019 / DESARROLLO 2021

Línea temática: Promoción de la gestión ambiental y desarrollo del hábitat

Las condiciones actuales, a partir de marzo del año 2020, debido a la pandemia del COVID 19, con la recomendación y necesidad de quedarse en casa, han afectado las actividades educativas y comunitarias, restringiendo los encuentros presenciales, esto nos motiva a reformular las estrategias y metodologías a desarrollar, así como, ampliar el universo al cual se dirigen las acciones y esfuerzos, lo que conlleva ampliar el espectro de las actividades y trabajos propuestos.

Al realizar tareas de campo, relevamiento, interactuar con los vecinos, así como en encuentros virtuales que hemos desarrollado en estos últimos meses, así como el mayor conocimiento del área y disponibilidades hemos ido adaptando el proyecto original.

Proponíamos el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, y la construcción de módulos habitables, utilizando los Pallets de madera empleados en el transporte a obras de materiales de construcción, elementos estos que luego se descartan.

Sin embargo las condiciones actuales no solo condicionan el contacto y la forma de desarrollar las capacitaciones, sino que también afectan las necesidades y urgencias de los habitantes.

Debido a esta situación, hay una disminución de fuentes laborales, en particular para aquellas actividades de economía no formal, de donde se focaliza la necesidad de potenciar la formación que permita una salida laboral rápida.

Es por ello que esta situación nos motiva a replantear las formas de abordaje de la formación, asistencia y adquisición de habilidades para poder construir con pallets, estas habilidades se pueden adquirir desarrollando construcciones menores en primera instancia, para luego aplicarlas a la construcción o ampliación de la vivienda.

Son estas construcciones (mobiliario y construcciones complementarias a base de elementos reciclados) las que pueden permitir una rápida salida laboral, debido a:

  1. a) La alta demanda existente en el mercado, así como el alto costo de los mismos.
  2. b) Mínima cantidad de elementos (pocos pallets) para su realización.
  3. c) Rapidez de ejecución.
  4. d) Realización con herramientas manuales de bajo costo,
  5. e) Posibilidad de comercialización a través de plataformas digitales.

Siendo opciones para la capacitación

Realización de:

  1. Una construcción accesoria, mobiliario, sillones, biblioteca, cajones para huerta, etc.
  2. Construcción pequeña, depósito de herramientas de jardín, casita de juegos infantiles, etc.
  3. Una parte (techo o pared) de vivienda o de construcción accesoria.

Dando algunas opciones posibles y asistiendo a distancia para que puedan llevarlo a cabo por auto construcción.

La propuesta supone acciones coordinadas, superpuestas, y vinculadas entre sí.

Siendo la capacitación por ZOOM, la herramienta base, incluido la modelización para ser replicado, contando además con las siguientes herramientas digitales para su apuntalamiento y apoyo a los asistentes.

Preparación de publicaciones y material digital a ser difundido por los siguientes medios que ya se encuentran activos y en plena operación.

Otros proyectos