Menú

La fotografía como herramienta de documentación y difusión

Año: ACTIVIDADES 2020 / en emergencia sanitaria COVID- 19

Objetivo: lograr que los participantes exploren, descubran y desarrollen la fotografía, como una herramienta clave para la documentación y difusión de sus oficios. El curso plantea encuentros donde los participantes, a partir de entender la problemática (oficio), encuentren a través de la Fotografía los conocimientos  que logren contar, difundir y/o publicitar su oficio.

“Generalmente, en los oficios vinculados a la construcción como en otros, se utiliza la fotografía espontánea como parte del registro y la difusión de los trabajos realizados o en ejecución. Lo que suele suceder es que no se logra explotar todas las posibilidades que nos brinda hoy en día la herramienta fotográfica y su posterior manejo en las redes”, expresaron las docentes.

Fue dictado por las docentes Jorgelina Otonelo y Ana Centeno y su equipo extensionista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Destinatario: dirigido a emprendedores, trabajadores de oficios y al público en general.
Modalidad: Virtual. Plataforma Zoom.
Encuentros: 4 encuentros..

Una de las participantes, Marilina Homedes, de 35 años, es Magdalena, está estudiando fotografía y tiene su propio emprendimiento de fotografía social. “Me pareció copado hacer el curso para seguir sumando experiencia. Estuvo bueno que salió de lo típico, la fotografía tiene cosas difíciles, pero todos podemos acceder y las profesoras lo explicaron de manera muy sencilla”, contó.

Se trabajó en módulos teórico-prácticos, desde la composición y la técnica hasta estrategias de comunicación. Como trabajo final, a quienes tenían un emprendimiento propio –o de alguna persona cercana- se les propuso realizar publicaciones en redes sociales utilizando como insumo fotografías que hubieran sacado aplicando lo aprendido en el taller. Quienes no contaban con esos emprendimientos, crearon sus redes sociales ficticias para poder aplicar la consigna.

Otra de las participantes, Emilse expresó: “yo sacaba fotos con la cámara digital que es grandota y pesada, pero con el celular es mejor. Los adelantos que tiene son muy importantes para corregir la luz, la perspectiva y tiene otras aplicaciones: es más cómodo y saca mejores fotos. Las profesoras nos sugirieron abrir una cuenta de Facebook o Instagram, muchos participantes lo usaron para promocionar sus actividades. En mi caso yo lo abrí porque me gusta mucho el arte, es a lo que me dedico en este momento”.

Otras acciones