Atención primaria del hábitat en barrios populares del Gran La Plata, ante la emergencia sanitaria del COVID- 19
Equipo Extensionista coordinado por el Arq. Curtit, Guillermo Daniel
El proyecto “Atención primaria del hábitat en barrios populares del Gran La Plata, ante la emergencia sanitaria del COVID- 19” se lleva a cabo en el Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos (CIEC), tiene como destinataria la Secretaría de Integración Socio Urbana – Provincia de la Provincia de Buenos Aires, y está financiado en el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Los propósitos generales del proyecto son elaborar un diagnóstico integral sobre las condiciones habitacionales críticas en los barrios populares del Gran La Plata, que dificultan el cumplimiento del aislamiento social y propician el contagio de la enfermedad, y proponer aportes que permitan elaborar un programa de atención primaria del hábitat que funcione como nexo entre los pobladores y los organismos ejecutores de las políticas públicas.
El proyecto apunta a generar conocimiento que sirva tanto para mejorar las políticas públicas, así como a los espacios de organización socio-comunitaria con los que el proyecto entre en diálogo. Se cree fundamental que cualquier acción que apunte a la mejora de las condiciones socio-habitacionales -en tanto progreso cualitativo y cuantitativo de las condiciones de salud, de educación, de trabajo y de sociabilización que se hayan vinculadas a la calidad de vida y de la vivienda- debe apoyarse en procesos de participación activa y revalorización de los saberes y capacidades existentes en los barrios populares. A esto puede vincularse la necesidad de generar trabajo en el barrio, para los propios vecinos/as, brindar un sustento económico y disminuir la circulación, dos medidas necesarias para trabajar sobre los efectos de la pandemia.
Planteamos una metodología de investigación-acción interdisciplinario: geógrafos/as, arquitectos/as, sociólogos/as, en relación con otros actores universitarios, organizaciones socio-comunitarias e instituciones públicas que permitan comprender interactoral e interdisciplinariamente la problemática e implementar las propuestas que se deriven del diagnóstico.
Se parte del reconocimiento y evaluación de los datos sobre la situación socio-habitacional disponible y las políticas públicas implementadas previamente a la pandemia del COVID 19 en la región, a los fines de relevamientos en barrios seleccionados como estudios de caso destinados a contribuir a la mejora de la situación habitacional y la integración socio-urbana de los barrios populares del Gran La Plata.
Los relevamientos apuntan a detectar la situación socio-habitacional del barrio abordando tanto la escala particular de los hogares como aspectos barriales y socio-comunitarios. Esto implica, por un lado, el reconocimiento en los hogares de diversos aspectos sociales, económicos y físicos, que permitan una mirada integral de la problemática. Y, por otro lado, la detección de las capacidades socio-comunitarias de trabajo cooperativo, referencias y redes de solidaridad, así como evaluar las condiciones físicas de los espacios comunes, infraestructuras urbanas y servicios básicos. La selección de barrios a relevar, en una primera prueba piloto, se realizará en base a los datos que se tienen de relevamientos previos, apuntando a realizar una muestra significativa que permita divisar diferentes situaciones. Sobre esta serie de casos se prevé realizar un relevamiento semi-presencial más exhaustivo que permita profundizar el diagnóstico recuperando las voces de los actores.