Presentación del Programa de Becas Internas de Entrenamiento en Extensión
A lo largo de los últimos años, la FAU ha reafirmado su compromiso con la extensión
universitaria, entendida como un proceso dinámico de vinculación entre la institución y la comunidad, que fomenta la transformación social y cultural. En este contexto, las acciones de extensión no solo abordan los problemas concretos de las comunidades, sino que también promueven una profunda integración de la universidad con la realidad social.
Dentro de las acciones planteadas, la creación del Programa de Becas Internas
de Entrenamiento en Extensión brinda a estudiantes avanzados/as y graduados/as recientes un espacio formativo. Este programa tiene como objetivo incentivar, consolidar y visibilizar la extensión dentro de la Facultad, permitiendo que los/as becarios/as adquieran una perspectiva integral de la función social y académica de la extensión universitaria.
Una de las características fundamentales de las becas es su transversalidad,
que permite a los/as estudiantes involucrarse de manera activa en una amplia variedad de actividades, programas y proyectos de extensión. Les brinda la oportunidad de participar en las diversas acciones y actividades que se desarrollan desde los/as extensionistas FAU, desde el Dispositivo de Vinculación Territorial -que articula actividades en el barrio Villa Argüello de Berisso-, así como acciones de otras unidades académicas, con un enfoque
multidisciplinar que potencia diversas líneas de acción extensionista, convirtiéndose
en posibles dinamizadores de cambio dentro de la comunidad. A manera de ejemplo, cabe mencionar la participación en las acciones del Grupo Permanente de Extensión del Congreso Arquisur, en las jornadas de extensión organizadas por la UNLP, entre otras, lo que ha permitido un intercambio enriquecedor de vivencias. Desde su implementación en 2023, el PBIEE ha coordinado un total de 57 actividades, con una participación promedio superior al 50% de los/as becarios/as en cada una, generando un impacto positivo en la formación de los/as estudiantes que transitaron la experiencia, y en la consolidación de relaciones más profundas con las comunidades involucradas. Esta experiencia práctica en la gestión de proyectos de extensión, sumada a la interacción con distintas áreas del conocimiento, proporciona a los/as estudiantes herramientas claves para enfrentar los desafíos profesionales y sociales de la actualidad.
Este programa no solo aportó en el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, sino que también fomentó un profundo sentido de compromiso social y responsabilidad en los estudiantes. Las becas les permitieron no solo adquirir habilidades prácticas, sino también fortalecer sus competencias en áreas clave como la gestión de proyectos, la comunicación comunitaria, la resolución de problemas urbanos y sociales, y el trabajo en equipo. Además, les brindó la oportunidad de crear redes de trabajo con otros estudiantes, docentes, graduados y profesionales, aportándoles una visión más amplia sobre el rol de la extensión universitaria y su contribución al desarrollo de una sociedad más inclusiva y justa.
De este modo, la FAU continúa con su misión de democratizar el acceso al conocimiento y generar un impacto positivo en la sociedad, consolidando a la extensión universitaria como uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de una comunidad más inclusiva, participativa y transformadora.