En la actualidad la arquitectura sustentable presenta una visión
superadora mediante el diseño regenerativo y biofílico que busca una
comunión con la naturaleza a través de la integración de la
vegetación a escala urbana y arquitectónica.
Entre las estrategias inspiradas en el diseño regenerativo se
encuentran las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) que poseen el
potencial de fomentar y simplificar las acciones al considerar aspectos
relacionados con los servicios ecosistémicos que proporciona la
naturaleza, tal el caso de las técnicas de naturación urbana o
greening.
La naturación urbana representa una técnica que aplica vegetación en
las envolventes edilicias bajo la modalidad de los sistemas de jardines
verticales y techos verdes que ofrecen una perspectiva renovada dentro
del universo de soluciones arquitectónico-paisajísticas abriendo un
nuevo campo de conocimiento.
Los sistemas de jardines verticales aplicados a las fachadas y los
techos verdes adosados a las cubiertas, como SbN, ofrecen un conjunto de
funciones específicas o servicios ecosistémicos a la envolvente,
además de aportar a la Infraestructura Verde Urbana y a la
sustentabilidad, que pueden aprovecharse como créditos ambientales.
El diseño de las soluciones en cuestión, se configura básicamente por
dos elementos: uno vivo (conjunto de especies vegetales y composición
del sustrato) y otro artificial (diversos sistemas constructivos
aplicables a la envolvente).