Introducción a las bioenvolventes arquitectónicas: Sistemas de jardines verticales y Cubiertas verdes

Docente/s responsable/s
  • Dra. Arq. Ana Rizzo La Malfa
Programa

PAP (Programa de Actualización Profesional)

Código de inscripción

ACP 138

Inicia

1 de Marzo de 2024

Finaliza

5 de Diciembre de 2024

Duración

11 días

Modalidad de dictado

Híbrida (clases presenciales y virtuales en simultáneo) – Presencial en FAU48

Carga horaria

30 hs. 11 clases

Días y horarios

martes de 18 a 21 horas

Lugar

Híbrida (clases presenciales y virtuales en simultáneo) – Presencial en FAU48

Áreas de conocimiento

Arquitectura - Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión

Campos de aplicación

Tecnología y Diseño - Extensión - Investigación

Correo electrónico de contacto: cursodebioenvolventes@gmail.com

En la actualidad la arquitectura sustentable presenta una visión
superadora mediante el diseño regenerativo y biofílico que busca una
comunión con la naturaleza a través de la integración de la
vegetación a escala urbana y arquitectónica.

Entre las estrategias inspiradas en el diseño regenerativo se
encuentran las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) que poseen el
potencial de fomentar y simplificar las acciones al considerar aspectos
relacionados con los servicios ecosistémicos que proporciona la
naturaleza, tal el caso de las técnicas de naturación urbana o
greening.

La naturación urbana representa una técnica que aplica vegetación en
las envolventes edilicias bajo la modalidad de los sistemas de jardines
verticales y techos verdes que ofrecen una perspectiva renovada dentro
del universo de soluciones arquitectónico-paisajísticas abriendo un
nuevo campo de conocimiento.

Los sistemas de jardines verticales aplicados a las fachadas y los
techos verdes adosados a las cubiertas, como SbN, ofrecen un conjunto de
funciones específicas o servicios ecosistémicos a la envolvente,
además de aportar a la Infraestructura Verde Urbana y a la
sustentabilidad, que pueden aprovecharse como créditos ambientales.

El diseño de las soluciones en cuestión, se configura básicamente por
dos elementos: uno vivo (conjunto de especies vegetales y composición
del sustrato) y otro artificial (diversos sistemas constructivos
aplicables a la envolvente).

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género