Historia del arte argentino y latinoamericano

Docente/s responsable/s
  • Dr. Enrique De Anda Alanís
Código de inscripción

CP104

Inicia

1 de Julio de 2023

Modalidad de dictado

Modalidad de dictado presencial y telepresencial (híbrido sincrónico). EAD (Educación a Distancia)

Contacto: crip@fau.unlp.edu.ar

Este espacio curricular brinda elementos teóricos para profundizar el estudio de las atribuciones estilísticas del arte argentino y latinoamericano. El alumno, con conocimientos generales previos sobre el tema, podrá adquirir herramientas para reconocer estilos puros, síntesis, alusiones y citaciones presentes en el patrimonio artístico de los siglos XVI II, XIX y XX. Ello en la medida que la historia de la pintura, el grabado y la escultura en nuestra región es una sumatoria de experiencias, de apropiaciones, transposiciones, de interpretaciones y reinterpretaciones propias, entretejidas todas juntas y grabadas en nuestra memoria, al decir del crítico boliviano Pedro Querejazu.

El seminario se desarrollará en ocho encuentros que comportan cada uno un núcleo temático. Se pondrá especial énfasis en los medios dominantes que fueron apareciendo en las producciones latinoamericanas y la reflexión teórica sobre los límites de las nociones de pureza, implantes y síntesis estilística y de surgimiento y consolidación de géneros y, en segunda instancia, la materialidad dada poe técnicas y soportes mas recurrentes. Ello tendiente a identificar, reconocer e interpretar el patrimonio artístico regional. Con respecto a la consolidación de escuelas y géneros dominantes podemos señalar un pliegue y repliegue permanente en los períodos estudiados en la incorporación de elementos del are europeo (siglos VIII y XIX) e internacional (siglo XX) y la producción en torno a las identidades regionales. En este panorama, el siglo XX es el tiempo de nuevas afloraciones y de miradas hacia delante y hacia atrás, es el tiempo de la forma de la conciencia nacional en un proceso que ha durado años, con resultados insospechados. El tema de la identidad se replantea con renovada necesidad en las dos últimas décadas del siglo XX; se plantea porque los contextos culturales han cambiado y las fronteras se han diluido en medio de la globalización.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género