Novedades

Eduardo Ellis (1925-2022)

Eduardo Ellis (1925-2022)

En el marco del fallecimiento del reconocido arquitecto, la Arqa. Elena Risso invita a recordar sus escritos y obras para pensar momentos clave en la evolución de la arquitectura argentina.

Como parte una generación que participa de un momento de puesta en crisis del racionalismo moderno, el desempeño de Eduardo Ellis como arquitecto, docente e investigador se identifica con una búsqueda incesante de experimentación en la producción de una arquitectura local.

Foto: modernabuenosaires.org (2018)

De manera confluyente, muchos/as arquitectos/as producen una mirada preocupada por temáticas sociales, reclamando una ética en el ejercicio de la profesión, que acompañada por la investigación y búsqueda de tecnologías alternativas, reformule la disciplina en términos locales.

Aquellos momentos auspician propuestas innovadoras. La obra arquitectónica se aborda como herramienta transformadora del entorno físico y se entiende que su construcción implica una valoración crítica de las condiciones contextuales y que cada intervención constituye un compromiso con la ciudad y el territorio.

En sus primeros años de trabajo junto al arq. Claudio Caveri, lleva adelante las obras de lo que luego se llamaría  movimiento “Casas Blancas”. En ellas se busca recrear elementos de las arquitecturas regionales y otorgarles nuevos sentidos. De este modo, dichas obras presentan un lenguaje arquitectónico en el que se conjugan elementos provenientes de diferentes tradiciones: la arquitectura colonial, la composición funcional racionalista y cierto brutalismo corbusierano determinado por la utilización de hormigón y el ladrillo visto.

La obra más conocida es la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, que se encuentra en Martínez y es del año 1957. Esta obra emblemática constituye el ejemplo más claro de la corriente arquitectónica denominada “Casablanquismo”, que hacia la década de 1960, avanza como una propuesta alternativa, es decir que se plantea como la construcción de un pensamiento arquitectónico regional que asegure una correcta utilización de recursos a través del acuerdo cultural y social.

La iglesia posee un sistema espacial determinado por la idea de recorrido, generando situaciones de continuidad visual donde el tratamiento de la luz es el catalizador de los sentidos. La producción en este período alcanza tanto a viviendas unifamiliares como iglesias, capillas y hoteles, todas ellas construidas entre 1955 y 1970 aproximadamente. Dentro de la realización de viviendas unifamiliares, cabe destacar a la casa Urtizberea diseñada por Ellis junto a Caveri, ubicada en San Isidro. En ella se desarrollan los primeros trazos de un lenguaje que caracteriza a muchas obras de estos/as arquitectos/as, por la utilización de hormigón visto, de muros blancos recortados por aberturas, chimeneas y formas geométricas blancas de albañilería tradicional.

Casa Urtizberea, Claudio Caveri, Eduardo Ellis, Martinez, Buenos Aires, 1956.

Uno de los intereses constantes a lo largo de la carrera de Ellis es la relación entre la escala humana y la arquitectura, dan cuenta de estas preocupaciones los estudios realizados durante su participación en los talleres de la facultad de Arquitectura (UBA) junto con el Arq. Alfredo Casares y Alberto González Gandolfi donde empieza su indagación sobre dichos conceptos realizando experiencias tanto en el taller como en el ámbito de la investigación.

Junto a los arquitectos Berretta, Boullon y Bustillo, construye gran cantidad de proyectos y participa en concursos. Las obras de este grupo dan forma a cierta revisión de aquellas ideas iniciales denominadas “casablanquistas”. Aunque en ellas las superficies de los materiales son ricas en texturas, su desarrollo tiende a ser más simple y de esquemas en planta más claros. La síntesis en la organización contrasta con la espacialidad compleja y cambiante de los interiores, donde la luz modela las formas. La casa Brochard II es un ejemplo de estas experiencias. Esta se encuentra construida al lado de la casa Brouchard I- obra de arq. Horacio Berretta- , ambas vecinas a la paradigmática Casa Urtizberea.

Casa Brochard II.Arquitectos Berrette, Boullon, Bustillo y Ellis. San Isidro, Buenos Aires, 1964. Nuestra Arquitectura nº451, 1968.
Casa Ellis, Altos del Talar, Pacheco, Eduardo Ellis, arq., 1958. Summa+ Historia. Documentos de arquitectura argentina.

Por otro lado,  es importante destacar su participación en la recuperación de patrimonio arquitectónico. Durante muchos años trabaja en proyectos de restauración de diversas iglesias históricas de la ciudad de Buenos Aires –como la parroquia Nuestra Señora de La Merced o el monasterio e iglesia de Santa Catalina de Siena, ambas ubicadas en el barrio de San Nicolás–y en gran cantidad de intervenciones de edificios patrimoniales. También realiza diversos estudios urbanos, como aquellos para la recuperación de espacios del barrio de La Boca.

Recordar hoy al arquitecto Eduardo Ellis, implica recuperar experiencias de arquitectura argentina y supone reconocer hechos de nuestra historia que aportan criterios a las problemáticas actuales. Su conocimiento y análisis nos convoca a pensar teorías posibilitando la reflexión, y con ello, el planteamiento de caminos de acción. Sus temáticas, proyectos y obras aportan la dimensión necesaria para construir una cultura arquitectónica arraigada a nuestra realidad.

                                                                                                                                Arqa. Elena Risso

Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata

Layer 1 Calle 47 Nº162 esq. 117 - CP (1900)
La Plata - Pcia. de Buenos Aires, Argentina

Tel: (+54 221) 423-6587 al 90
Fax: interno 261

Protocolo violencia de género