HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III – Código: 647
Aprobación CON examen final individual
Carga Horaria total: 112 Carga Horaria semanal: 3.5
Horarios de cursada: 8:30-12:00 – 13:30-17:00 – 17:30 – 21:00
Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios
Objetivos
- Propiciar la valoración de los contenidos desde siglo XX hasta el presente a fin de priorizar aquellos que, además de proveer información, proporcionan elementos para un mejor desarrollo del pensamiento crítico
- Conocer los enfoques e instrumentos de la historiografía y la crítica de la arquitectura y la ciudad
- Comprender la historia del hábitat humano dentro de la perspectiva de los estudios sobre la Modernidad. Los procesos de metropolización y globalización, considerando las variadas perspectivas sobre la condición actual del territorio, la ciudad y la arquitectura
- Comprender las sucesivas inflexiones en la reorganización de los saberes y las prácticas
disciplinares a partir del Movimiento Moderno, considerando las eventuales rupturas y
continuidades que las articulan con las prácticas, las ideas y los instrumentos proyectuales presentes - Articular estos saberes y prácticas con otras instancias de producción del hábitat en el
marco de las diversas condiciones sociales, culturales y económicas mundiales. Argentina y Latinoamérica
Contenidos Mínimos
- Emergencia de una sociedad de masas y alternativas político-ideológicas en que se
encuadra. Los procesos de transformación derivados de la división internacional del trabajo. El socialismo, el capitalismo y su crisis - Centro y periferia. Globalización y metropolización. La paulatina constitución del continuo ciudad-territorio. De los estados nacionales a las economías de bloque
- Emergencia y desarrollo de las Vanguardias artísticas y arquitectónicas, el Movimiento
Moderno (con sus inflexiones: centrales y locales). La relación arquitectura y estado - Arquitectura Moderna como continua revisión de los saberes y prácticas de la disciplina, en relación a la dinámica de la condición Moderna y las representaciones arquitectónicas
- Alternativas de la Segunda Posguerra y desarrollos modernos fuera de Europa. La crítica a la Arquitectura Moderna. Las arquitecturas posteriores a 1968. Los cambios de paradigmas tecnológicos, los métodos digitales y la práctica proyectual
- Tensiones en el seno de las diversas inflexiones de la Arquitectura Moderna