El Plan de Estudios VI tiene por objeto formar graduados universitarios en condiciones de:
- Dominar con nivel profesional los conocimientos, recursos técnicos y metodológicos del campo de la Arquitectura y el Urbanismo.
- Interpretar con juicio crítico, desde una sólida formación integral, las problemáticas socio-políticas contemporáneas, a los efectos de operar en sus diversos niveles de intervención.
- Comprometerse, desde la perspectiva integral de la carrera, en la concreción de propuestas orientadas a dignificar las condiciones socioeconómicas actuales del medio local, regional y nacional.
- Valorar el aporte interdisciplinario que otorgan las disciplinas afines al núcleo relacionado con la interpretación y transformación integral del hábitat humano.
- Generar actitudes de aprendizaje permanente y de actualización apropiadas para operar en un mundo en constante transformación y desarrollo tecnológico.
- Manifestar capacidad de síntesis a través del diseño, como acción propositiva y transformadora del entorno.
- Adquirir la idoneidad necesaria para seleccionar y usar tecnologías, materiales, sistemas de construcción y estructurales adecuados a cada problemática particular.
- Aplicar los criterios más convenientes a la organización y dirección de obras.
- Poseer solvencia en los aspectos legales y éticos involucrados en el ejercicio de la profesión.
- Poseer los niveles formativos necesarios para integrar equipos de investigación, de práctica interdisciplinaria y de funciones de gestión.
Plan de Estudios VI . Asignaturas y dìas
Código | Asignatura | Ciclo | Correlativas | |
---|---|---|---|---|
Cursadas | Aprobadas | |||
Primer año | ||||
611 | Arquitectura I | Básico | ||
612 | Comunicación I | Básico | ||
613 | Teoría I | Básico | ||
614 | Elementos de Matemática y Física | Básico | ||
615 | Introducción a la Materialidad | Básico | ||
616 | Sistemas de Representación | Básico | ||
Para iniciar el cursado del Ciclo Medio tener aprobada la cursada de 4 asignaturas de 1° año, 2 de ellas con final. Para iniciar el cursado de 3° año tener todas las cursadas aprobadas del Ciclo Básico, y las correlativas directas de 2° año. | ||||
Segundo año | ||||
621 | Arquitectura II | Medio | ||
622 | Comunicación II | Medio | ||
623 | Teoría II | Medio | ||
624 | Matemática Aplicada | Medio | ||
625 | Estructuras I | Medio | ||
626 | Procesos Constructivos I | Medio | ||
627 | Historia de la Arquitectura I | Medio | ||
Tercer año | ||||
631 | Arquitectura III | Medio | ||
632 | Comunicación III | Medio | ||
633 | Teorías Territoriales | Medio | ||
634 | Instalaciones I | Medio | ||
635 | Estructuras II | Medio | ||
636 | Procesos Constructivos II | Medio | ||
637 | Historia de la Arquitectura II | Medio | ||
Cuarto año | ||||
641 | Arquitectura IV | Medio | ||
642 | Planificación Territorial I | Medio | ||
643 | Producción de Obras I | Medio | ||
644 | Instalaciones II | Medio | ||
645 | Estructuras III | Medio | ||
646 | Procesos Constructivos III | Medio | ||
647 | Historia de la Arquitectura III | Medio | ||
Para iniciar el Ciclo Superior haber aprobado la totalidad de los finales de las asignaturas de 2° año, tener cursadas todas las asignaturas de 3° año y dos (2) de ellas aprobadas con final, tener aprobadas las cursadas de Arquitectura IV, Planificación Territorial I y Producción de Obras I. Aquellos que cumplan con los requisitos antes mencionados, exceptuando Planificación Territorial I y Producción de Obras I, se encontrarán habilitados para cursar las asignaturas Arquitectura V y Electiva I. | ||||
Quinto año | ||||
651 | Arquitectura V | Superior | ||
652 | Planificación Territorial II | Superior | ||
653 | Producción de Obras II | Superior | ||
654 | Electiva I | Superior | ||
Sexto año | ||||
661 | Arquitectura VI | Superior | ||
662 | Producción de Obras III | Superior | ||
663 | Electiva II | Superior | ||
Práctica Profesional Asistida | Superior | |||
664 | Trabajo Final de Carrera | Superior | Para iniciar el TFC haber aprobado la totalidad de 4º año y Arquitectura V, y haber cursado la totalidad del Ciclo Superior. Para la Defensa del TFC tener aprobadas la totalidad de las asignaturas. |